jueves, 5 de agosto de 2010

Condicional: Colombia es pasión

domingo, 11 de julio de 2010

Hay una epidemia en Colombia

La epidemia de las excusas.

viernes, 2 de julio de 2010

Waka, Waka

Actualidades
Una página de un profesor de español con actividades interesantes.

Autor de la foto cristophk2003, bajo licencia Creative Commons.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Taxistas en Ciudad de México

Revista Veintemundos.
Lista de palabras para principiantes.
El Gol caracol
Podemos
Sudáfrica 2010 podemos
Fútbol México.
La selección tiene casa.
Argentina Gol

miércoles, 12 de mayo de 2010

Examen: Quiero ser

Hola queridos alumnos:
Ya tengo casi listo el examen para el martes.
El texto es sobre "Quiero ser" pero para el análisis necesitáis conocer el tema de México en general (sociedad e historia).
Solo un grupo subió el vocabulario de su capítulo a la "Dateiablage". ¡Lástima!
Un feliz día festivo y hasta el martes

martes, 4 de mayo de 2010

El viernes no tenemos clase


Ánimo con la preparación de vuestras escenas de "Quiero ser". Nos vemos entonces en clase el martes.
Autor de la foto: la rubiasdf
Bajo licencia Creative Commons.

jueves, 22 de abril de 2010

México en la piel

¿Qué tal las canciones México en la Piel y la cucaracha?

jueves, 8 de abril de 2010

Felices Pascuas

¡Terminaron las vacaciones!
Os envío un saludo de Pascua y dos hojas de trabajo muy sencillas (einfach) con soulciones y un vídeo.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Red social para practicar idiomas

Hola queridos alumnos:
Acabo de leer una información sobre una red social para practicar idiomas. Su nombre es Bussuu.
Me parece una alternativa para que sigáis practicando español después de terminar los exámenes de bachillerato.
Copio aquí el vídeo.

jueves, 18 de marzo de 2010

La canción de Quiero Ser

Se me olvidó otra vez, la canción de Juan Gabriel
interpretada por el grupo mexicano Maná.



Completa esta hoja de trabajo.



Extra: la cucaracha

martes, 16 de marzo de 2010

Enlaces recomendados


Una alumna me ha dicho que ella practica español en las siguientes páginas de internet:

www.todo-claro.com

y

www.super-spanisch.de

Yo no conozco estos servicios. Y vosotros, ¿Usáis otras páginas para practicar español?

Podéis compartir experiencias y recomendar páginas a vuestros compañeros.

¡Os deseo felices vacaciones de Semana Santa!

sábado, 13 de marzo de 2010

Recomendación: ejercicios


En esta página hay ejercicios de español sobre diferentes temas y para diferentes niveles.
También una canción sobre un niño de la calle.

jueves, 11 de marzo de 2010

Cena

Hola queridos alumnos:
Mañana, viernes tengo una cita a las 6 p.m. en El Gringo para concretar un menú para nuestra despedida el martes 16.
¿Alguien quiere ir conmigo a la cita?

lunes, 8 de marzo de 2010

¡Feliz día de la mujer!



Miguel Bosé

viernes, 5 de marzo de 2010

Las mujeres de verdad tienen curvas


¿Qué tal os pareció la película del jueves?

miércoles, 3 de marzo de 2010

Video de los niños de la calle

Hola queridos alumnos:
acabo de ver que Cerstin ha subido un vídeo sobre los niños de la calle en Cancún, México. Me parece que es fácil de entender.
¿Qué pensáis vosotros? ¿Entendéis los diálogos?

viernes, 26 de febrero de 2010

Konjunktionen, “Quiero ser” y receta del guacamole

Hola queridos alumnos: he hecho una lista de conectores (Konjunktionen) y otros elementos útiles para estructurar textos con ejemplos de “Quiero ser”. Al final hay un vídeo con la receta del guacamole.
Lista de conectores:
• Porque
• Que
• Donde
• Cuando (‘als’, ‘wenn’)
• Como (‘wie’)
• Como (“da”)
• primero – luego – después – entonces - al final
• primero, segundo, tercero
Ejemplos:
• Porque
Jorge, el hermano mayor, no sabe leer ni contar el dinero porque nunca ha ido a la escuela.
• Que
El perro que encontró Juan se llama Chaco.
Los chicos que cantan en los buses no tienen padres.
• Donde
La ciudad donde viven Jorge y Juan es Ciudad de México.
• Cuando (‘als’, ‘wenn’)
Jorge escuchó y vio a la chica de los helados cuando estaba con su hermano en la tienda de los globos.
• Como (‘wie’)
Juan no fue al cine como le dijo su hermano porque quería ahorrar el dinero para comprar los globos.
• Como (“da”)
Como Jorge nunca ha ido a la escuela no sabe leer.
Como Jorge y Juan no tienen casa se bañan en la ducha de la piscina escolar (der Schule).
• Otras palabras útiles:
primero – luego – después – entonces - al final

La película “Quiero Ser”
Primero (Zuerst) vemos a un mendigo sentado en la calle cantando. Luego (Danach) vemos a un hombre bebiendo un café en la terraza de un restaurante. Después (Dann) cambia la escena y aparecen dos niños cantando en un autobús. Luego (Dann) los niños cuentan el dinero en su vivienda. Entonces (Dann) la película enseña la vida de los dos chicos en las calles de Ciudad de México.
¡Al final (Am Ende) no pudimos ver toda la película en clase porque la profesora apagó el lector de DVD!

“Wir können primero, segundo, tercero… auch gut verwenden, um unserer Rede eine Struktur zu geben:
- ¿Cómo preparas el guacamole?
* “Primero pelo un aguacate; segundo, le saco la pulpa con una cuchara, lo machaco bien en un plato, y le pongo el zumo de un limón; tercero, rayamos un tomate…”
¡Mejor mirad el vídeo!

Ejercicios en Libro“Línea uno”:
Página 60, ejercicio 8
Página 65, ejercicio 2
Página 88, ejercicio 8
Cuaderno de actividades “Línea uno”::
Página 65, ejercicio 9

sábado, 20 de febrero de 2010

Pruebas de audio

Estoy probando incluir audio en mi blog.
Podéis hacer pruebas con la herramienta (chico o chica) de al lado.
Seleccionad la lengua "Spanish" y escribid el siguiente texto:

erre con erre cigarro
erre con erre barril
rápido ruedan los carros
cargados de azúcar
al ferrocarril

Luego haced "clic" en la cara y escuchad.

¿Qué tal pronuncia?

jueves, 18 de febrero de 2010

Falta amor- Maná

lunes, 15 de febrero de 2010

Clase del 18 de Febrero

A. Escribid en vuestro Blog una entrada (Post) sobre vuestro tema de la presentación.
Requisitos:
1. En palabras propias.
2. Mínimo 120 palabras.
3. Links a las fuentes de información.
4. Una foto o un video sobre el tema.
Mucho ánimo.

B. Crear una lista de abonos de blogs de compañeros en Reader.

C. NUEVO: hacer/completar la hoja de trabajo 1 (historia de dos niños de la calle)

sábado, 13 de febrero de 2010

No hay examen el lunes

El lunes 15 de febrero no tenéis examen de español porque ya tenéis programado el examen de económicas BVW en las séptima y octava hora (7.-8. Stunde).
La nueva fecha es el  primero de marzo (1.3.).
Nos vemos el lunes en clase. 
Estudiad mucho el fin de semana.
Alicia

jueves, 11 de febrero de 2010

Examen

Hola queridos alumnos:
He recibido mensajes preguntando si el examen de español será el próximo lunes (15 de febrero). Yo pienso que sí. Lamento que tengais mucho trabajo la próxima semana...
Tambien tenemos que cambiar las fechas de vuestras presenaciones. Voy a hacer una nueva lista voy a subirla a Lonet.
Mucho ánimo y hasta pronto.

viernes, 5 de febrero de 2010

Chiapas

En este mapa se puede ver la localización y la variedad de lenguas de los pueblos indígenas que habitan México.
La pobreza de los indígenas en México no ha sido superada todavía.

En 1994, como reacción a la marginación de las regiones indígenas, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas pidió democracia, libertad, tierra, pan y justicia por medio de las armas.
El ejército mexicano respondió violentamente. En 1996 se firmaron los Acuerdos de Paz de San Andrés que todavía no se cumplen.
Actualmente, los Zapatistas participan activamente en el proceso político en México.

Autor de la foto Héctor García
Bajo
licencia Creative Commons

Revolución

En 1876 Porfirio Díaz ocupó la presidencia. La democracia fue destruida a favor de una dictadura sin libertad de expresión. La política de Díaz favoreció a
la iglesia católica, a los ricos y a los inversionistas extranjeros. 
Como el 97%  de la tierra estaba en manos del uno por ciento de los propietarios, los pequeños campesinos sin tierras tenían que vivir en gran pobreza.
Por esa situación estalló la revolución mexicana en 1910.
Los jefes revolucionarios más conocidos eran Emiliano Zapata y Pancho Villa.  Estos líderes lograron proclamar una nueva constitución.
Sin embargo, las luchas continuaron muchos años más porque los revolucionarios estaban desunidos. La Revolución Mexicana, igual que la guerra de independencia, fue un proceso largo y sangriento. Murieron muchos mexicanos.

jueves, 4 de febrero de 2010

Siglo XIX

Para México, el siglo XIX (19) también se puede llamar el siglo caótico. Hubo dos emperadores, golpes militares, y la lucha entre los conservadores y los liberales. Entre los años 1821 y 1855 México tuvo 55 gobiernos diferentes. En esta época de inestabilidad Estados Unidos invadió el país y se apoderó de más de 50% del territorio mexicano: Texas, California, Nuevo México, Nevada, Utah y parte de Colorado y Arizona.

Independencia


En la colonia los españoles peninsulares tenían los mejores puestos en la adminsitración y, por medio del virrey, tenían el poder político. Los criollos (Kreolen), tenían las tierras y así el poder económico.
Esta clase alta (españoles y criollos), quiso liberarse de la corona española. Las ideas de la Revolución Francesa y de la independencia norteamericana llegaron a las colonias españolas. Cuando Napoleón ocupó España en 1808 los luchadores de la independencia decidieron actuar. La lucha por la independencia de México fue larga y sangrienta.
Héroes de la liberación mexicana:
En 1821, con el Plan de Iguala, garantizando la posición dominante de la iglesia católica y los mismos derechos para criollos y españoles peninsulares, se proclamó la independencia de México.
Autor de la foto Iván Cabrera bajo licencia Creative Commons.

Colonia-Pirámide social.



Desde el descubrimiento el rey de España era también rey de las colonias. Para recompensar (belohnen) a los conquistadores les dio las tierras de los pueblos indígenas. Un colono español tenía derecho de exigir (fordern) tributos y trabajo a los indígenas que vivían cerca de él. El sistema llamado encomienda fue restringido en 1519 para proteger a los indios.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Mañana no tenemos clase!!!!

Yo estoy triste porque nos va a faltar el tiempo para preparar el examen del 11 de febrero.
Por eso pienso escribir un poco en el blog sobre temas que nos interesan antes del examen. 
Mañana voy a revisar vuestros deberes (respuestas de las preguntas de otros compañeros en los blogs).
Entonces os deseo feliz día libre mañana y os pido que antes del lunes leais las pocas líneas que voy a escribir sobre:
1. La colonia
2. La independencia
3. La  Revolución
Un saludo

OJO: activar la moderación de comentarios en los blogs!!!

Instrucciones:
1. Entrar a "Einstellungen" 
2. Ir a la pestaña de "Kommentare" 
3. Allí hay varias preguntas.  
a.En la segunda "Wer darf Kommentare erstellen?" seleccionar "Restistrierte Nutzer"
b. Luego más abajo, en "Kommentarmoderation" seleccionar "immer" y escribir la dirección de correo electrónimco (E-Mail) donde quieres recibir los mensajes.  
c. "Wortbestätigung für Kommentare zeigen?" decir "ja" para recibir menos Spam en los comentarios.
d. En "Kommentarbenachrichtigung" escribir otra vez la dirección de correo electrónico.
e. Después hacer clic (Klicken) en "Einstellungen Speichern" Así debe quedar activada la moderación de comentarios.
Mucha suerte!

martes, 2 de febrero de 2010

Los pueblos indígenas de México

En este mapa se puede ver la localización y la variedad de lenguas de los pueblos indígenas que habitan México.
El estado mexicano ha creado instituciones para atender a los indígenas. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNI)
En 1994 el ejército

jueves, 28 de enero de 2010

Adivinar palabras

"Adivina" es un diccionario básico del español con palabras descritas por niños españoles.
Mira los videos para adivinar las palabras.
¿Qué tal?

sábado, 16 de enero de 2010

Mexico en la piel

Canción del cantante mexicano  Luis Miguel

La letra de la canción es fácil. Menciona algunos lugares.

 ¿Qué es típico de
...Sonora?
...Cozumel?
...Aguascalientes?
...Teotlilán?
...San Miquel?

 Tambien se menciona:
y dos instrumentos musicales: marimba y acordeón ¿los reconoces en las imágenes del vídeo? ¿Cómo se llaman los instrumentos en alemán?
¿Qué (te) hace México? ¿Cómo se siente México? ¿Dónde se lleva México?