viernes, 5 de febrero de 2010

Revolución

En 1876 Porfirio Díaz ocupó la presidencia. La democracia fue destruida a favor de una dictadura sin libertad de expresión. La política de Díaz favoreció a
la iglesia católica, a los ricos y a los inversionistas extranjeros. 
Como el 97%  de la tierra estaba en manos del uno por ciento de los propietarios, los pequeños campesinos sin tierras tenían que vivir en gran pobreza.
Por esa situación estalló la revolución mexicana en 1910.
Los jefes revolucionarios más conocidos eran Emiliano Zapata y Pancho Villa.  Estos líderes lograron proclamar una nueva constitución.
Sin embargo, las luchas continuaron muchos años más porque los revolucionarios estaban desunidos. La Revolución Mexicana, igual que la guerra de independencia, fue un proceso largo y sangriento. Murieron muchos mexicanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario