![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXMUCo2nd004aGYYwWD7nHDpfB00XhQhndNw9XTs-PKrNqZa4LAnhcZYTuPm3PHa5Cdj1J4-sTDkpASXVb9DRKNUAfd0BUHP0mvqfvPPXg5CQiogR_BIXAF9kdYIbRcv9cR_m6tDpD9PQ/s200/Hidalgo.jpg)
En la colonia los españoles peninsulares tenían los mejores puestos en la adminsitración y, por medio del virrey, tenían el poder político. Los criollos (Kreolen), tenían las tierras y así el poder económico.
Esta clase alta (españoles y criollos), quiso liberarse de la corona española. Las ideas de la Revolución Francesa y de la independencia norteamericana llegaron a las colonias españolas. Cuando Napoleón ocupó España en 1808 los luchadores de la independencia decidieron actuar. La lucha por la independencia de México fue larga y sangrienta.
Héroes de la liberación mexicana:
En 1821, con el Plan de Iguala, garantizando la posición dominante de la iglesia católica y los mismos derechos para criollos y españoles peninsulares, se proclamó la independencia de México.Autor de la foto Iván Cabrera bajo licencia Creative Commons.
No hay comentarios:
Publicar un comentario